Torre defensiva perteneciente al recinto fortificado. Esta torre se asienta sobre una pequeña muela y consta de 5 plantas. Sus originarias almenas se sustituyeron en el s. XV por una galería de arcos corrida llamada tradicionalmente solana aragonesa.
Su función era proteger un aljibe de agua que se encuentra excavado en la roca a los pies de la muela. Su entrada original se encontraba en la primera planta y a la que se accedía por escaleras de madera o de cuerda, fáciles de retirar en caso de asalto lo que la hacía inexpugnable.
Fue rehabilitada en el año 2010 por iniciativa privada.
La Torre Albarrana de Maluenda se asienta sobre un pequeño montículo de piedra cantera, de propiedad privada. Está construida en tapial, tiene planta rectangular de 5.5 por 7.80 metros y tiene cinco pisos que se comunican mediante escaleras independientes.
La Torre está rodeada por una reducida barrera rectangular de 18 por 7 metros.
El remate de la torre fue modificado en época renacentista, sustituyendo las almenas originales por las solanas semicirculares aragonesas de ladrillo.
Bajo la torre hay una cueva cavada en la roca, comunicándose mediante una trampilla por la que se descolgaba con una cuerda.