Maluenda

imagen maluendaLa localidad de Maluenda pertenece a la Comarca de Calatayud y está situada a 90 Km. de Zaragoza y 581 metros de altitud.


Su término tiene una superficie de 40.1 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 986 habitantes, a los que se conoce con el gentilicio de maluendano.


Comprende las entidades de población de Maluenda.


Maluenda está situada en la ribera derecha del Río Jiloca y levanta su casco urbano a los pies de la mole clara y ruinosa del Castillo musulmán de Malonda, fortaleza del siglo X, ante cuyos muros acampó Abderramán III. El sistema defensivo de la villa se completaba con la Torre Albarrana asentada sobre un pequeño montículo de piedra cantera y rematada con una galería de arquillos.


Entre su caserío sobresalen las torres de sus tres iglesias de construcción mudéjar: la Iglesia de Santa María, la Iglesia de las Santas Justa y Rufina y la Iglesia de San Miguel que está en estado de ruina.


El Convento de las Carmelitas Descalzas de San José de estilo clásico aragonés del siglo XVII, y su Iglesia de San José de estilo barroco, con planta de cruz latina muy pronunciada.


Tenía ocho ermitas dispersas por su término municipal, de las que sólo la ermita de los Santos Gervasio y Protasio y la ermita de La Virgen de la Soledad, tienen todavía romerías y días de culto. La ermita de San Lázaro ha desaparecido. La ermita de San Martín, la ermita de Santa Cruz, la ermita de San Antón, la ermita de San Fabián y la ermita del Santo Cristo se encuentran en estado de ruina y abandono.


En un cerro situado encima del Castillo, a espaldas del pueblo actual y dominando el valle, se ha localizado un yacimiento de la Edad del Bronce.


También se han encontrado restos de un puente de la época romana para atravesar el Río Jiloca.